 |
 |
|
|
No. 169 - Junio 2003
|
|
ONGs se oponen a acuerdo sobre inversiones en la OMC
Una mayoría de participantes de un seminario sobre la naturaleza y las consecuencias de un acuerdo sobre inversiones en la Organización Mundial de Comercio (OMC) previnieron contra la realización del mismo. La mayoría de los diplomáticos de países en desarrollo, expertos y representantes de la sociedad civil presentes en el evento opinaron que un pacto sobre inversiones construido en el marco de liberalización de la OMC menoscabaría el derecho de los gobiernos receptores a reglamentar las inversiones conforme a sus necesidades de desarrollo. En vista de eso, ONGs participantes en el seminario emitieron una declaración en la que piden a los países miembros que se opongan a iniciar negociaciones en materia de inversiones en la Conferencia Ministerial de la OMC, que se celebrará en setiembre en Cancún.
|
|
Actualidades / Comercio de servicios
|
|
GATS fija modalidades para crédito por la liberalización autónoma
por
Chakravarthi Raghavan
Un consejo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha permitido a los países miembros obtener crédito por la liberalización asumida de manera unilateral en las actuales negociaciones destinadas a liberalizar el comercio de servicios. No obstante, caben dudas de que los países en desarrollo puedan utilizar efectivamente esta "oferta".
Tendencias / Inversiones
|
|
Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos
Liberalización de inversiones acentúa primarización económica
por
Orlando Caputo Leiva
El acuerdo de libre comercio entre Chile y Estados Unidos en realidad enfatiza la liberalización de inversiones. Las inversiones desde Estados Unidos superan en más de cinco veces las exportaciones y están determinando la estructura exportadora de Chile, acentuando la venta de materias primas.
Tendencias / Deuda externa
|
|
Argentina
Evolución de la deuda externa pública
por
Julio C. Gambina
La deuda externa ha facilitado la transferencia de recursos desde Argentina al exterior y ha sido un mecanismo para favorecer la concentración de riqueza y de poder. En el último gobierno, la deuda externa se ha incrementado en 27.000 millones de dólares, alcanzando casi los 130.000 millones.
Actualidades / Inversiones
|
|
Declaración de ONGs
La siguiente declaración conjunta fue elaborada en un taller de ONGs realizado en Ginebra del 18 al 21 de marzo sobre el tema de las inversiones en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
ONGs dicen "no" a un acuerdo de inversión en la OMC
por
Kanaga Raja
Una coalición de ONGs y movimientos sociales del Norte y del Sur se han pronunciado en contra del inicio de negociaciones en la Conferencia Ministerial de la OMC a realizarse en setiembre, advirtiendo que cualquier acuerdo resultante únicamente equivaldrá a una carta de derechos mundiales para las transnacionales.
Acuerdo multilateral de inversiones
La OMC no es el ámbito adecuado para las negociaciones
La mayoría de participantes de un seminario de ONGs celebrado en Ginebra afirmó que la Organización Mundial de Comercio (OMC) no debería tratar de lograr un acuerdo multilateral sobre inversiones que caiga dentro de su jurisdicción. Las disciplinas en materia de inversión basadas en el marco de liberalización de la OMC, argumentaron, erosionarían la flexibilidad política de los gobiernos receptores para regular a los inversionistas conforme a sus necesidades de desarrollo.
Actualidades / Comercio
|
|
Política de competencia
Consumidores se oponen a un acuerdo en la OMC
por
Martin Jalleh
Además de las normas de inversión, los principales países desarrollados están presionando también para que se llegue a un acuerdo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que rija la política de competencia. Este intento se ha topado con la oposición de varios grupos de consumidores, que señalaron que un acuerdo de ese tipo en los hechos limitaría la libre competencia en tanto prepararía el camino para que las empresas extranjeras tuvieran el monopolio de los mercados de los países en desarrollo.
|