 |
 |
|
|
No. 122 - Junio 1999
|
|
OMC se pronunció contra régimen de comercialización del banano de la UE
El fallo de la OMC considera que el régimen de importación de bananos de la Unión Europea es incompatible con las normas de comercio multilaterales y autorizó a Estados Unidos a establecer una represalia por el valor de 191,4 millones de dólares por los daños provocados. No obstante, todavía no queda clara la posición de los exportadores latinoamericanos de banano afectados por el régimen estadounidense como tampoco la legitimidad de Estados Unidos a recurrir a medidas unilaterales como medida de represalia.
|
|
Análisis / Desarrollo
|
|
América Central
Cómo un banco para el desarrollo se torna en comercial
por
Andrés Peñaloza Méndez y Jorge A. Calderón Salazar
Las actividades del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se inscriben en la lógica de la apertura comercial y financiera, o para decirlo en términos elegantes, en la inserción competitiva en la economía mundial, y no como se estableció en su cometido original consistente en favorecer la integración centroamericana y en la financiación del desarrollo económico y social de sus países.
Análisis / Comercio
|
|
El comercio puede hacer maravillas pero no milagros
por
Rubens Ricúpero
Una de las lecciones de la crisis actual que debiéramos haber aprendido todos es que el comercio no es una fuerza autónoma que actúa en el vacío, dice el autor. El comercio puede hacer maravillas pero no milagros. Cuando un país tras el otro es forzado a reducir radicalmente sus importaciones -los cinco países asiáticos más afectados en casi un tercio y Japón en un 10 por ciento el último año- algo tiene que pasar.
Actualidades / Propiedad intelectual
|
|
Estados Unidos acusado de "piratería" de marca cubana
por
Chakravarthi Raghavan
En una reunión reciente del Consejo de los ADPIC (Acuerdo sobre los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, o TRIPs por su sigla en inglés), la atención estuvo puesta en los debates en torno a las reclamaciones sobre la etiqueta de un conocido ron cubano y la moratoria de "no violación" del Acuerdo, en los que Estados Unidos se enfrentó a varios países industrializados y en desarrollo miembros.
Tendencias / Desarrollo
|
|
Panorama social de América Latina
La extensión de la pobreza en Argentina
por
Eduardo Gudynas
CEPAL acaba de lanzar el informe "Panorama Social de América Latina 1998", donde las cifras sobre la pobreza arrojan una reducción en su porcentaje, ahora estimada en 36 por ciento, aunque el número absoluto de pobres volvió a subir, alcanzando los 204 millones de personas. La mayor parte de estos pobres se localizan en las ciudades, y el número de indigentes continúa también elevado.
Actualidades / Comercio
|
|
Simposio de la OMC sobre Comercio y Desarrollo
Director del Banco Mundial presenta disculpas
En nuestro número anterior (Tercer Mundo Económico N° 121, mayo de 1999) publicamos una declaración conjunta de ONGs en la que se denunciaban los comentarios y la conducta de Paul Collier, Director del Grupo de Investigación para el Desarrollo del Banco Mundial, en ocasión de presidir una sesión del Simposio de Alto Nivel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre Comercio y Desarrollo, realizado el 17 de marzo pasado. Posteriormente, Collier envió una carta de disculpas a Martin Khor, director de la Red del Tercer Mundo, quien había presentado un resumen de la declaración en el simposio. A continuación reproducimos el texto de la carta de Collier y la respuesta de Martin Khor.
Seattle se declara: "¡Zona sin AMI!"
OMC
Pugna por el puesto de Director General
por
Martin Khor
La contienda por el puesto de Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que ya lleva meses de duración, ha llegado a un punto culminante y conflictivo. Quienes apoyan a Mike Moore, ex primer ministro de Nueva Zelanda, se atribuyen la victoria y pretenden el retiro de su contrincante, el viceprimer ministro de Tailandia Supachai Panitchpakdi. Pero los países que apoyan a Supachai aducen que éste contaba con todo el apoyo hasta que los grandes actores intensificaron sus maniobras, por lo que ahora piden que se haga una votación, que es resistida por Estados Unidos y algunos otros países. Subyacente a la dura pugna hay un sentimiento fuerte de varios países en desarrollo de que el proceso decisorio de la OMC nuevamente es manipulado de forma antidemocrática para adecuarlo a los intereses de las potencias.
Banano en la OMC
Árbitros fijan el "perjuicio" a EE.UU. en 191 millones de dólares
Banano en la OMC
EE.UU. autorizado a tomar represalias contra la UE
por
Chakravarthi Raghavan
Luego de la resolución del grupo especial que entendió en la diferencia del banano, por la cual dispuso que el régimen de importación de bananos de la Unión Europea es incompatible con la OMC, el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC autorizó la aplicación de medidas de represalia por parte de Estados Unidos, del orden de los 191,4 millones de dólares. Pero el cumplimiento efectivo de las sugerencias del grupo especial en cuanto a su aplicación por la Unión Europea, podría llegar a ser un asunto bastante más complicado.
|