 |
 |
|
|
No. 137 - Setiembre 2000
|
|
Reforma del Sistema Financiero Mundial a Marcha Lenta
Participantes de una reunión regional realizada en agosto en Jakarta sobre Financiamiento para el Desarrollo lamentaron la falta de avances en la reforma del sistema financiero internacional, que tiene una marcada tendencia a caer en crisis devastadoras del tipo de las que azotaron Asia oriental, Rusia y Brasil en los últimos años.
Los oradores de la reunión regional señalaron que en el debate sobre la nueva arquitectura financiera internacional se siguen ignorando las preocupaciones de los países en desarrollo vulnerables a los vaivenes de los mercados de capital. Enfatizaron la necesidad de que los países del Sur, imbuidos en un entorno de perspectivas de inestabilidad y plagado de asimetrías, tuvieran una representación y participación adecuadas en el proceso de toma de decisiones y en las deliberaciones sobre la prevención y manejo de las crisis.
Pocos avances en la reforma financiera mundial.
Reformar el sistema decisorio y de cuotas del FMI.
Expertos en derechos humanos instan a reformar
FMI, OMC y Banco Mundial.
|
|
Tendencias / Finanzas
|
|
El sistema decisorio y de cuotas del FMI
Pocos avances en la reforma financiera mundial
por
Martin Khor
El sistema financiero internacional no anda nada bien, pero hasta ahora poco se ha hecho para prevenir y manejar las crisis devastadoras en las que tiende a caer. En una reunión regional sobre Financiamiento para el Desarrollo celebrada en agosto en Jakarta, los expertos lamentaron el lento ritmo de la reforma financiera mundial y la falta de atención prestada a las preocupaciones de los países en desarrollo en el debate sobre la nueva arquitectura financiera internacional.
Análisis / Desarrollo
|
|
El pensamiento malthusiano no ofrece garantías
por
Chakravarthi Raghavan
The Corner House acaba de publicar un documento sobre la teoría elaborada en el siglo XVIII por el clérigo Thomas Malthus, y que aún hoy tiene sus seguidores. La idea central del malthusianismo es que el origen de todos los males está en el exceso de población, ocultando así las verdaderas causas de la pobreza, la desigualdad y la degradación ambiental provocadas por el sistema capitalista.
Tendencias / Desarrollo
|
|
Expertos reclaman reforma de FMI, OMC y Banco Mundial
por
Chakravarthi Raghavan
Dos expertos evaluaron la incidencia que tienen el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional sobre los derechos humanos, e instaron a realizar una "revisión radical" del sistema de liberalización con el fin de elaborar una "nueva reflexión crítica" sobre las políticas e instrumentos del comercio, las inversiones y las finanzas internacionales.
Actualidades / Comercio
|
|
Comisión Europea libera textiles y vestidos a paso de tortuga
por
Chakravarthi Raghavan
Sólo la quinta parte (en volumen y valor) de las importaciones del sector de textiles y vestido de los países en desarrollo que hasta ahora no tenían permitido el acceso a los mercados de la Unión Europea será liberalizada e integrada al sistema comercial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en diciembre de 2004, según un informe en el que se analizan los planes de la Unión Europea para la tercera etapa de integración.
|