 |
 |
|
|
No. 116 - Diciembre 1998
|
|
Sin respuestas del FMI y el Banco Mundial, mientras los mercados tiemblan
De las recientes reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial no salió ninguna respuesta que sirviera para hacer frente a la actual crisis financiera mundial. El sistema volvió a ser sacudido por la situación de inminente quiebre del Long-Term Capital Management, un fondo con cobertura de Estados Unidos. Su consiguiente rescate financiero, orquestado por autoridades de Estados Unidos, fue objeto de críticas y se le acusó de "capitalismo amiguista".
|
|
Análisis / Crisis Financiera
|
|
FMI perdió oportunidad de poner coto a fondos con cobertura
por
Martin Khor
Después de las operaciones de rescate financiero del fondo con cobertura LTCM (Long-Term Capital Management), hay rumores de que varios otros fondos con cobertura estarían en problemas, lo que supondría un riesgo para la estabilidad financiera mundial. Hace más de un año, Malasia había hecho sonar la alarma y había pedido al FMI que evaluara el papel de los fondos con cobertura (un tipo de fondos de alto riesgo) en la crisis asiática. No obstante, debido a la posición del organismo, favorable a un mercado financiero libre, su director gerente, Michel Camdessus, defendió la especulación y en abril la Secretaría elaboró un informe débil que en gran medida exoneraba a los fondos con cobertura. Así se desperdició una oportunidad de limitar los poderes de los fondos. Como consecuencia de no haber tomado ninguna medida, los fondos con cobertura han podido proseguir con sus actividades sin reglamentaciones que les pongan coto, y ahora están implicados no sólo en la crisis asiática sino también en la especulación de Hong Kong y de Rusia, y en los recientes cambios volátiles de las tasas dólar-yen.
Crisis del LTCM echa por tierra varios mitos
por
Martin Khor
La crisis del fondo con cobertura de riesgo Long-Term Capital Management (LTCM) ha dejado al desnudo conceptos erróneos propagados por el Norte sobre los fondos con cobertura y echa por tierra varios mitos sobre el sistema financiero mundial. Este episodio pone en evidencia las irresponsables prácticas de préstamo de los bancos occidentales y el uso del endeudamiento relativo al capital como factor fundamental de estos fondos. El rescate del LTCM, a su vez, dejó a las autoridades financieras de Estados Unidos expuestas a la acusación de practicar el mismo "capitalismo amiguista" que a menudo atribuyeron a los países asiáticos en crisis.
Tendencias / UNCTAD
|
|
Reforma del sistema financiero
Junta de Comercio y Desarrollo gana terreno
por
Chakravarthi Raghavan
El reciente 45º periodo de sesiones de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD abogó por la reforma de la estructura financiera internacional con el objetivo de prevenir y facilitar en el futuro la gestión de las crisis financieras.
Tendencias / Crisis Financiera
|
|
Los "sabios" esclavos del "mercado" no tienen respuestas
por
Chakravarthi Raghavan
En medio de los turbios estrépitos financieros, parece que los decanos de las instituciones de Bretton Woods y los dirigentes de los países ricos no saben qué contestar. Por lo menos fue lo que resultó evidente en las recientes reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI en Washington. Un síntoma de ese malestar fue la actitud del FMI, que minimizó el poder de los fondos con cobertura, una posición que no resiste el más mínimo análisis luego de la situación de inminente quiebra del Fondo con cobertura estadounidense LTCM (Long-Term Capital Management), y su subsiguiente rescate por bancos internacionales y de Estados Unidos.
Análisis / Comercio
|
|
Normas de origen
Un mecanismo de exclusión comercial en el libre comercio
por
M. Teresa Gutiérrez-Haces
Dentro de las recientes negociaciones de los acuerdos de libre comercio y uniones aduaneras, la definición de las reglas o normas de origen ha suscitado un amplio debate entre las diferentes partes negociadoras. Uno de los aspectos más interesantes de dicho debate es que con cada nueva negociación de un acuerdo de libre comercio, también aparece un propósito expreso de establecer una mayor normatividad sobre la definición de las reglas de origen, hecho que casi siempre provoca que se supere la normatividad anterior.
"Ya en 1765, para recibir un trato preferencial de Gran Bretaña, la islas de Man tenían que elaborar detallados certificados de origen demostrando que sus productos eran fabricados con materia prima nativa".
Actualidades / Desarrollo
|
|
Países Menos Adelantados
Persisten dudas pese a crecimiento
Los países más pobres del mundo, como grupo, registraron "otro año de sólido desempeño" en el crecimiento del PIB, pero las perspectivas de la sustentabilidad de esta situación "no son demasiado brillantes", declaró el secretario general de la UNCTAD, Rubens Ricúpero, en una conferencia de prensa realizada el 13 de octubre en Ginebra para el lanzamiento del informe anual 1998 sobre los Países Menos Adelantados (PMA).
Actualidades / Inversiones
|
|
OMC
EE.UU. y UE insisten con inversiones
por
Chakravarthi Raghavan
Mientras las conversaciones en la OCDE sobre un Acuerdo Multilateral de Inversión permanecen estancadas, hay crecientes indicios de que Estados Unidos y la UE pueden estar maniobrando para incluir el tema en la OMC. En el ínterin, quienes se oponen a tal medida recibieron un apoyo inesperado. Jagdish Bhagwati, renombrado defensor del libre comercio, se pronunció en contra de la negociación del tema inversión en la OMC con el argumento de que desviaría al organismo de su objetivo principal de promoción del comercio libre.
|