|  
                No. 90 - Abril 1999 
                
                Energía y banca multilateral en América Latina 
                
                 
                
                 
				   
				  				  
				    | Energía y banca multilateral en América Latina: contradicciones entre la realidad y el discurso. Montevideo, Instituto del Tercer Mundo, 1999. 94 páginas. Precio: U$S 10
 |   
                La producción, la distribución y el consumo de energía están sufriendo profundas transformaciones en América Latina. El consumo crece a gran ritmo, mientras nuevas fuentes de energía -como el gas natural- están siendo promovidas en toda la región. Nuevas instituciones y nuevos marcos regulatorios están modificando -en casi todos los países latinoamericanos- el panorama de quiénes son los protagonistas del sector energía.Las reformas del sector son impulsadas, cuando no impuestas, por la Banca Multilateral de Desarrollo (el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, principalmente), guiada por un paradigma economicista y liberal. Más allá de los discursos, no es claro si las políticas y préstamos de la Banca se inscriben o no en un modelo de sustentabilidad ambiental y equidad social.
 
 El libro Energía y banca multilateral en América Latina: contradicciones entre la realidad y el discurso, resultado de investigaciones realizadas en varios países de la región y editado por el Instituto del Tercer Mundo, se plantea develar esa y otras incógnitas -como por ejemplo, quiénes son los beneficiarios reales de las reformas en curso- y contribuir a una toma informada de decisiones con relación al sector energía.
 
 
 
 |