 |
 |
|
|
No. 104 - Diciembre 1997
|
|
La globalización debe ser regulada
El proceso actual de globalización está creando un entorno en el cual el control nacional de las economías, tanto de los países en desarrollo como de los países industrializados, se dificulta cada vez más. Las regulaciones internacionales son necesarias también para facilitar el proceso de integración de los países en desarrollo en la economía mundial. Estas opiniones fueron presentadas en un grupo de discusión de la 44ª sesión de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD. La sesión de la Junta terminó adoptando un conjunto de conclusiones acordadas que podrían sentar las bases de un proceso intergubernamental para manejar la globalización y la liberalización de la economía mundial.
|
|
Análisis / Globalización
|
|
De la economía real a la especulativa
por
Bernard Lietaer
El siguiente análisis, hecho en el Foro Internacional sobre la Globalización, centra su atención en el alarmante crecimiento de la especulación monetaria mundial. Actualmente, el 97,5 por ciento de las transacciones de divisas es de naturaleza especulativa. Las consecuencias potenciales son verdaderamente explosivas y amenazan los acuerdos globales, la soberanía de los estados nacionales y la capacidad de supervivencia de la gente común.
Red-Bancos / Banca Multilateral de Desarrollo
|
|
Los costos ambientales del crecimiento económico
por
Eduardo Gudynas
La creciente evidencia de los costos ambientales del crecimiento económico vuelve a poner sobre el tapete una vieja máxima que recuerda que desarrollarse es más que crecer.
Tendencias / Globalización
|
|
América Latina
Baja generalizada de la inflación en 1997
La inflación bajará este año en todos los países de América Latina, con la sola excepción de Ecuador, y 10 economías de la región tendrán incrementos del índice de precios de un dígito, en tanto Venezuela dejará atrás la hiperinflación de 1996.
La globalización necesita instituciones nacionales sólidas
por
Chakravarthi Raghavan
El economista Dani Rodrik, profesor de la Universidad de Harvard, considera que es necesario reconocer que la globalización exige instituciones sólidas a escala nacional. Ante la ausencia de éstas, pronostica, la globalización alentará los conflictos sociales internos.
Actualidades / Integración
|
|
Zona de libre comercio postergada a marzo
Ante el fracasado intento de lograr una zona de libre comercio sudamericana este año, la Comunidad Andina y el Mercosur buscarán ahora llegar a un acuerdo en marzo próximo, durante un encuentro ministerial de ambos bloques.
Actualidades / Comercio
|
|
Derechos de Propiedad Intelectual
India apela informe de grupo especial de la OMC
NGOs comienzan campaña de oposición
por
Roberto Bissio
ONGs de Canadá y Estados Unidos comenzaron una campaña contra el Acuerdo Multilateral de Inversión, que están negociando en París los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
UNCTAD
El control de capitales volátiles
En referencia a la reciente turbulencia monetaria que afectó a algunos países de Asia, el secretario general de la UNCTAD, Rubens Ricúpero, exhortó a los países en desarrollo y a las economías en transición a conservar cierto grado de flexibilidad para aplicar medidas que controlen los movimientos de capital, en el plenario de apertura de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD.
UNCTAD
La globalización exige reglamentaciones internacionales
por
Chakravarthi Raghavan
A las economías nacionales les resulta cada vez más difícil la administración de sus asuntos y son necesarias reglamentaciones internacionales para permitir a los países en desarrollo maximizar los beneficios y minimizar los costos de integración en la economía mundial. Estas opiniones surgieron en la discusión de un grupo de la 44ª sesión de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD.
|