No. 42 - Marzo 1995
URBANOS
El mundo en las ciudades
por
Pilar Pérez Piñeyro *
Para el año 2000 se prevé que más de la mitad de la población mundial vivirá en las ciudades y que la prosperidad de las naciones dependerá de las economías urbanas.
América Latina asiste a la fragmentación cultural, social y económica de sus regiones. Cada una de ellas se vincula con el exterior sin promover los lazos necesarios para integrarse entre sí. En la economía, por ejemplo, la apertura al mundo y la búsqueda de nuevas inserciones en el ámbito internacional, parece referirse de acuerdo con Rodrigo Arocena, " al diseño de nuevos relacionamientos de algunos países del continente, o de ciertas regiones de tales países con los centros de la economía mundial. Se trataría entonces, de procesos diferenciados, que apuntarían a la segmentación como rasgo mayor del escenario más probable para el futuro de la región." (1) Por otra parte y en el área de determinadas producciones culturales, para Néstor García Canclini , " (..) sigue siendo casi imposible encontrar libros centroamericanos en Montevideo, Bogotá o México y nos enteramos por las agencias de noticias estadounidenses que filmes argentinos, brasileños y mexicanos ganan premios en festivales internacionales, sin que ello ayude a que sus imágenes recorran el continente (...)" (2)
La solidaridad constituyó un paradigma para el imaginario latinoamericano de los años sesenta; hoy adolece sin embargo de proyectos maduros de intercambio y cooperación. Por otra parte, la llamada "década perdida del 80 " en nuestra región, habría sido sin embargo también, la de la eclosión de la gran vocación y potencialidades democratizadoras de la sociedad civil, mostrando su capacidad para la defensa de los derechos humanos, sociales y ambientales. "Allí podrían estar los gérmenes de la innovación solidaria que podrían permitirnos hablar mañana de una década ganada." Estos nuevos actores sociales trabajando además conjuntamente a nivel regional, continental y aún mundial evidenciarían la suerte de un nuevo internacionalismo.(3)
Territorios cotidianos
En este contexto y enfrentadas a la doble situación de la globalización planetaria y de la reformulación del rol de los estados nacionales, las ciudades surgen como aquellos ámbitos vinculados cotidianamente a las necesidades de la gente y donde la sociedad civil tiene la posibilidad de participar en la cogestión de sus respectivos gobiernos, facilitada por los paulatinos procesos de descentralización allí implementados.
La llamada "Cumbre de la Tierra ", - la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro, 1992- se reconoció la importancia de la participación de las autoridades locales, a favor del desarrollo sostenible y propuso el aumento de cooperación y el intercambio a nivel internacional entre las autoridades locales.
Adicionalmente los gobiernos de las ciudades evidencian su clara voluntad de participar en las decisiones internacionales restringidas por el momento al ámbito intergubernamental, ya que en ellas recaen también sus consecuencias como en el caso del puente Colonia - Buenos Aires .
" El internacionalismo municipalista, constituiría entonces una manera de democratizar las relaciones internacionales y de generar la posibilidad de una trama económica - social reguladora del planeta." La organización política del territorio planetario, exigiría así la coexistencia de tres niveles : el nacional de los estados reformulados, el supranacional de la integración regional de los mismos, y por debajo, el sistema de sus gobiernos locales.(4)
Las ciudades así estructuradas , habilitarían el entretejido de las respectivas sociedades civiles, y ya no sólo por sus movimientos o reivindicaciones específicas, sino por sus territorios cotidianos de convivencia y de gestión. Es decir, de una manera más integral del punto de vista social.
Territorios visibles
La visibilidad y el protagonismo de los gobiernos de las ciudades y de sus gobernadores, constituye un fenómeno en paulatina evolución, ( su nómina y datos están siendo requeridos en las guías del mundo, junto a la de los mandatarios de los estados por ejemplo ) .En 1994, por primera vez en 50 años, cien alcaldes fueron invitados a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para discutir problemas de la Cumbre Social y del Hábitat ; en Europa, las ciudades están recientemente presentes en el entramado institucional de la Unión Europea a través de la creación del Comité de Regiones.
Por otra parte, en Latinoamérica, se visualiza una tendencia reciente de confiar los gobiernos municipales a la izquierda o a diversas coaliciones de orientación social : Lima y Rio en 1982, Sao Paulo, Santos, Porto Alegre y Vitoria en 1988, Montevideo en 1990 y en 1994, Rosario en Argentina en 1991, Asunción con Filizzola en 1991 , en diciembre de 1992, Aristóbulo Asturis, candidato negro y popular en Caracas, y ese mismo año, la reforma constitucional chilena, permitió la elección de los alcaldes por sus ciudadanos.
Aunque la izquierda no es la única que promueve la democracia municipal , ( la experiencia cordobesa, abordada por los radicales en Argentina, constituye una de las más participativas de la región), un creciente número de pensadores de izquierda del continente, asumen la trascendencia de esta herramienta social, "no tanto porque los problemas de la región se pueden resolver a esta escala, sino porque tipifica la clase de cambio que es viable, significativo y que constituye un escalón para el futuro ".(5) De todas formas, más allá de procesos de descentralización implementados con mucha decisión, como la experiencia montevideana por ejemplo, la izquierda latinoamericana tiene pendiente un trabajo "cultural" sobre ella misma en relación a este tema: todavía las listas de los candidatos a la Junta Departamental de Montevideo, se hacen a último momento y casi sin discutir.
Sin embargo existen instancias de reflexión e intercambio: en Julio de 1994 se reunieron por primera vez en México, alcaldes y concejales de izquierda latinoamericanos (evento poco difundido en nuestro medio y al cual no asistió el intendente montevideano ) . A su vez , la Internacional Socialista, convocó recientemente y por vez primera a un significativo encuentro de alcaldes socialistas de todo el mundo en la ciudad de Bolonia.(6) Con muy poca participación de América Latina (¿voluntaria o involuntariamente?), se realizó sin embargo una significativa declaración en donde se establecen entre otras consideraciones el derecho que tienen todos los ciudadanos a participar en la vida política local así como el lugar privilegiado de innovación democrática que representan las ciudades.
Territorios latinoamericanos
La Red Latinoamericana de Asociaciones Nacionales Municipales es por el momento, la única estructura existente como potencial coordinadora de los gobiernos locales en la región. En su 3º reunión realizada en la ciudad de Córdoba en Argentina (7), el alcalde de Santiago Jaime Ravinet expresó la necesidad " de hacer países hermanos...en una perspectiva de crecimiento y desarrollo económico que tiene necesariamente que incorporar el concepto de justicia social, para superar la pobreza de nuestras regiones ...Y para ello resulta imprescindible, el consolidar y avanzar en el proceso de descentralización de nuestros países latinoamericanos, que siguen teniendo, ya sea bajo la forma federal o unitaria una alta injerencia en la regulación de nuestro territorio y en la conducción de nuestras naciones."
Asimismo, en la declaración final de esta reunión se subrayó la evidencia de un conjunto de condiciones negativas que obstaculizan claramente la descentralización efectiva y el pleno desarrollo de las potencialidades de los municipios, consecuencia tanto de las normas legales que rigidizan la acción de los gobiernos locales involucrándolos en severas dificultades financieras : mientras en Europa, los gobiernos locales, disponen del 20 , 30 y aún del 40 % del gasto público, en América Latina, éstos acceden a menos del 10 % de los mismos llegando al 2,3 para Santiago de Chile, por ejemplo .
Se especificaron otros aspectos además como la preocupación por los casos de Bolivia y Chile, en donde, el sistema municipal, con competencias en las áreas de la salud y de la educación, carece del financiamiento necesario para asumirlas así como el caso del Perú, donde el Gobierno Nacional, dificulta directamente la recaudación de sus ingresos.
También se señalaron, las graves circunstancias de la intervención de municipalidades y de la destitución de intendentes paraguayos por parte del parlamento de ese país, a través de procesos poco transparentes y anticonstitucionales, y la particular y difícil situación de México, en donde el sistema político no alienta la existencia de gobiernos municipales representativos y eficaces.
Territorios para el 2000
La mayor parte de los problemas ambientales tienen su origen en las ciudades (producción, consumo, aire y agua, desechos sólidos y líquidos ) . La tendencia futura establece que la prosperidad de las naciones dependerá de las economías urbanas.
En 1950, la población urbana representaba apenas el treinta por ciento de la total mundial. Hoy se prevé que para el año 2000, mas de la mitad del planeta vivirá en las ciudades. Este panorama global evidencia por otra parte, realidades contradictorias al interior de sus regiones. La ciudad de Calcuta en la India donde el índice de desarrollo humano es uno de los mas bajos del mundo (0,382 ) posee una densidad de 88.000 habitantes por kilometro cuadrado mientras que la ciudad de Nueva York en los EEUU, con uno de los índices de desarrollo humano mas altos del mundo; tres veces mayor que el de la India ( 0, 925 ) posee una densidad próxima a los 15.000 habitantes por kilometro cuadrado. Es decir seis veces menor que Calcuta.(8)
Hoy, la quinta parte de la humanidad, que vive en situación de pobreza extrema, sin alimentación, vestimenta ni vivienda adecuada, esta concentrada mayoritariamente en esas regiones de las ciudades de Calcuta, Bombay y Beijing , de otras del continente africano y de otras de los territorios latinoamericanos. Estas mismas regiones son las que evidencian los mas altos índice de crecimiento de la población urbana. Aunque los indicadores de pobreza rural son todavía menores que los de las ciudades, es clara la realidad futura de la inversión de estas situaciones y la situación presente de una paulatina urbanización de la pobreza. La pobreza urbana constituiría el problema económico y político más explosivo del siglo XXI.
La conciencia de esta realidad, queda evidenciada, cuando la segunda conferencia del Centro para los Asentamientos Humanos (HABITAT II) convocada por las Naciones Unidas para el año 1996 en Estambul, reenfocó el tema en esta problemática en su primera Prepcom ( Ginebra, 1994 ) y llamará a una "Cumbre de las Ciudades ".
Los documentos sugieren esta instancia, como la oportunidad de un foro para concientizar al mundo de la necesidad de ayudar a las ciudades a resolver sus problemas y sintetizan en una consigna sus objetivos :" para hacer que las ciudades grandes y pequeñas y los pueblos sean saludables, seguros, justos, sostenibles y gobernables..."
Por su parte, y en el tramo final de esta conferencia, el GRUPO 4 (9), organismo coordinador de las organizaciones internacionales de ciudades constituido en Río 92, convoca a la realización de una Asamblea Mundial de Ciudades y Autoridades Locales. Esta constituiría la contrapartida política instrumental del foro, asumiendo en la medida de sus competencias y capacidades, el seguimiento y ejecución de sus acuerdos, exigiendo "que las ciudades puedan ser reconocidas por los gobiernos nacionales y organizaciones intergubernamentales como sujetos activos capaces de generar nuevas solidaridades mundiales".
Territorios de contrastes
Mientras que en la mayoría de los países en Africa y en Asia, los porcentajes de población urbana, oscilan entre el 25 y el 35 por ciento, en América Latina alcanzan el 70 y el 90 por ciento, valores similares a los de los países industrializados. Pero mientras en Europa por ejemplo, esto se traduce en una estructura descentralizada y equilibrada del territorio, con ciudades que salvo los casos de Londres y de Paris, difieren muy poco entre sí en cantidad de población; en América Latina la realidad territorial, es la de la centralización de las grandes urbes metropolitanas. México, San Paulo, Buenos Aires y Río, se encuentran entre las 20 ciudades mas grandes del mundo. " El hemisferio se ha vuelto urbano y sus problemas mas lacerantes y deprimentes son cada vez más citadinos ...Historia, identidad y pobreza abyecta persisten en el campo, pero una demografía desbocada y conflictos sociales rampantes caracterizan cada vez más a la vida urbana."(10)
También, en otros aspectos, la contaminación ambiental y la inseguridad en las ciudades, están constituyendo cada vez más, patrimonio mayoritario de las selvas de nuestras ciudades latinoamericanas. En nuestro continente, el parque automotor posee en gran medida sistemas insuficientes de depuración de los gases que éste desprende. Los niveles de monóxido de carbono pa@N``-ùÂ8æ ïÑî 4¿&127¸ 0ø¸|¼Àk` las de las mas poluidas ciudades norteamericanas de Nueva York y de Los Angeles. Mas hacia el sur, en los inviernos de Santiago, hay días en que la contaminación no permite ver el cielo ni la cordillera. Por su parte, Buenos Aires posee el índice más alto de accidentes de tránsito y supera en 5 decibeles los niveles de contaminación sonora de los países industrializados. En Río y en San Paulo, es la población rica la que se "guetiza" rodeándose de sendos muros y agentes de seguridad.
La diversidad de paisajes de nuestras urbes latinoamericanas, que incluyen el contraste de singulares implantaciones como la gran olla de la ciudad de La Paz en Bolivia, la silueta de los cerros corcovados de Río de Janeiro sobre la costa atlántica, la horizontalidad de la ciudad de Buenos Aires, y el valle mediterráneo de Santiago ; exhiben también en su interior, paisajes de contrastes sociales, donde conviven el movicom del ejecutivo con los implementos del lustrabotas, a nivel del cotidiano de las veredas. Las islas de rascacielos, rodeados de mares de viviendas precarias, constituyen características muy fuertes de ciudades como Caracas, donde casi la mitad de la población vive en los precarios ranchos que blanquean las laderas de la cordillera en torno al centro.
La extrema centralidad y el rol económico de las metrópolis latinoamericanas (en su mayoría además capitales nacionales), así como la escasa conexión entre ellas, tienen su origen, en las condiciones de aislamiento que la Corona española impuso a sus administraciones virreinales. La incorporación del continente a la economía mundial, en el marco mayoritario de economías de exportación de materia prima, incluyó a éstas como sus puertas de salida, sin llegar a crear una red continental equilibrada de conexiones. (11)
De la misma manera que se piensa que el futuro de las metrópolis latinoamericanas dependerá de la integración de los países de la región , podemos, multiplicando puntos de vista, proponer también, que en el actual escenario latinoamericano de fragmentadas y segregadas realidades, la posibilidad de establecer lazos horizontales entre nuestras ciudades, puede viabilizar la realidad de la integración de nuestras geografías políticas, afirmada en las democracias territoriales. Córdoba, Asunción, Santa Cruz y Santiago; México, Río, Quito y Curitiba; Lima, Caracas, Medellín, Rosario y Colonia. Ciudades grandes o pequeñas; capitales nacionales, provinciales ( o no ) ¿porqué no comenzar por nombrarlas?
* Versión ampliada y actualizada de El Mundo en las Ciudades, artículo publicado en Brecha, Montevideo, 3 de febrero de 1995.
Notas:
1. Rodrigo Arocena en El Reto de Existir en Documento/Separata de La Ciudad Futura. Revista de Cultura Socialista.1994.
2. Néstor García Canclini en De Cartagena a Miami en Revista Nueva Sociedad Nº 133. 1994
3. Ibidem 1.
4. Jordi Borja en Córdoba, Argentina 1994 y en Las organizaciones internacionales de ciudades y autoridades locales y el sistema de Naciones Unidas. Ponencia del Grupo 4 en N.Y.1994.
5. Jorge G. Castañeda en La utopía desarmada.1994.
6. Bolonia, 28 y 29 de Enero, 1995.
7. Córdoba, Argentina, 29 y 30 de Noviembre, 1994.
8. Fuentes: PNUD, Desarrollo Humano Informe 1991 e informes de la secretaría de Hábitat.
9. El Grupo 4 está integrado por la Federación Mundial de Ciudades Unidas, La Unión Internacional de Autoridades Locales, Metrópolis, Summit y un representante por región del mundo. El representante por América Latina es Jaime Ravinet, alcalde de Santiago. El comité coordinador de este organismo, tuvo su primera reunión para la preparación de este evento en La Haya, 6 y 7 de Febrero, 1995 y contó con la presencia del presidente del HIC en calidad de observador.
10. Ibidem. 5
11. Pancho Liernur en Réquiem para la plaza y la fábrica en Revista Nueva Sociedad Nº114. 1991.
|