Pagina nueva 1
 
   EDICION | TEMAS
   No. 75 - Primera quincena de Noviembre 1995
Red-Bancos / Banca Multilateral
Tendencias / Comercio
Actualidades / Desarrollo
Actualidades / Comercio
 
   Ediciones
   Anteriores
   Ultima edición
 
   Otras publicaciones


Actualidades / Comercio


No. 75 - Primera quincena de Noviembre 1995

Patentes

Trasnacionales al asalto de la biodiversidad

por Chakravarthi Raghavan

Mientras el saqueo a la biodiversidad se convierte en tema recurrente, durante este mes de noviembre se celebra en Jakarta la conferencia de las partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica.

En el ejemplar de setiembre/octubre del boletín RAFI Communique, de la destacada organización no gubernamental con sede en Canadá Rural Advancement Fund International(RAFI), se publica una lista parcial de unas 57 empresas, instituciones e intermediarios, 37 de ellos de Estados Unidos, que se han dedicado a recorrer los países del Tercer Mundo en busca de los recursos genéticos y el conocimiento indígena de esas comunidades para apropiarse de ellos y luego patentarlos en beneficio privado.

Según un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el valor de las plantas medicinales del Sur utilizadas por la industria farmacéutica del Norte es de unos 32.000 millones de dólares al año.

Otro estudio ubica en 147.000 millones de dólares -de manera conservadora- el valor de los productos farmacéuticos aún "no descubiertos" elaborados a partir de plantas que se encuentran en los bosques tropicales.

El gobierno de Clinton, inclusive, en una carta en la que apremia al Senado de Estados Unidos para que ratifique la Convención sobre la Diversidad Biológica, señaló recientemente que el plasma germinal proveniente del extranjero suma más de 10.000 millones de dólares a la producción anual de maíz y soya de Estados Unidos, que asciende a 28.000 millones.

En la mayoría de los casos son las grandes trasnacionales farmacéuticas las que están detrás de las actividades de "bioprospección" y saqueo de la biodiversidad, pero actúan a través de contratos con equipos de investigación universitarios (que tienen mayor facilidad para acceder a los recursos o al conocimiento), o con instituciones privadas establecidas en el propio país.

Según RAFI, como los acuerdos bilaterales de prospección genética, aprobados por la Convención sobre la Diversidad Biológica, generalmente funcionan fuera del control de las comunidades de origen, los países y gobiernos que acordaron la realización de la reunión de la Convención sobre la Diversidad Biológica en noviembre en Jakarta, enfrentan una flagrante contradicción.

Esta estriba en que la Convención convalida la propiedad intelectual de las empresas sin reconocer ni retribuir las contribuciones de los pueblos rurales del Sur. La única forma de discutir y resolver el tema de los derechos de propiedad intelectual es ubicándolo en el contexto de los derechos de los pueblos indígenas, pero no está claro si la Convención está dispuesta a hacerlo, añade RAFI.

La publicación aludida cita algunos casos recientes en los que se utilizaron plantas y conocimientos de las comunidades rurales del Sur para obtener patentes muy rentables en el Norte.

Los "hallazgos" de científicos del Norte

Los investigadores de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, obtuvieron dos patentes por una proteína aislada de la Pentadiplandra brazzeana, una baya localizada en Gabón. Esta proteína, que los investigadores llaman brazzeína, es dos mil veces más dulce que el azúcar. A diferencia de otros edulcorantes no azucarados, la brazzeína es una sustancia natural y al ser calentada no pierde su sabor dulce, lo que la torna particularmente valiosa para la industria de productos alimenticios.

Esta cualidad de la P. brazzeana es muy conocida en Gabón, y no representa ningún secreto ni un descubrimiento. Localmente la planta es llamada "J'oublie" (Me olvido), una respuesta típica de los niños a sus madres cuando están demasiado ensimismados comiendo la fruta. No sólo la gente sino también los animales disfrutan la dulzura de estas bayas.

Al observar que los habitantes y animales de Gabón consumían y apetecían mucho esta fruta, el investigador de la Universidad de Wisconsin Goran Helekant llegó a la conclusión de que "había algo de valor allí", y eso lo atribuye a la "intuición científica".

En trabajos de laboratorio se identificó, aisló y produjo una secuencia del código de ADN para la producción de la proteína dulce de la P. brazzeana. Acto seguido, el trabajo se centró en producir organismos transgénicos para producir brazzeína en laboratorios de alta tecnología, eliminando así la necesidad de colectar las bayas o cultivarlas comercialmente en Africa Occidental.

La brazzeína ha sido patentada por la Universidad de Wisconsin, que tiene ahora derechos exclusivos sobre la sustancia e intenta conceder licencias a las empresas para su utilización. La Universidad espera así incursionar en el mercado de edulcorantes, que alcanza los 100.000 millones de dólares por año.

Pero ni Gabón ni su pueblo ganarán algo u obtendrán algún tipo de beneficio o compensación.

RAFI hace referencia a las palabras de un vocero de la Universidad de Wisconsin, para quien la brazzeína es "una invención de un investigador de la Universidad Wisconsin-Madison (..) y Wisconsin no tiene conexión alguna con Gabón".

Mucho más que investigación científica

RAFI también menciona el caso de la Foundation for Ethnobiology (Fundación para la Etnobiología), con sede en Oxford, Reino Unido, que ha estado recorriendo los trópicos (en el norte de Tailandia, habitado por las tribus indígenas Karen) en busca de plantas medicinales.

RAFI sostiene que a pesar de los reiterados esfuerzos por entrevistar a un representante de la Fundación, no obtuvo respuesta a las llamadas telefónicas ni a los faxes y cartas enviadas.

Pero las investigaciones realizadas por RAFI a pedido de una ONG tailandesa revelaron que la Fundación mantiene vínculos "con fines de lucro" con la industria farmacéutica. Además, el presidente de la Fundación, Conrad Gorinsky (etnobotánico especializado en el Amazonas), recibió hace poco patentes industriales en la Oficina Europea de Patentes sobre dos componentes medicinales de origen amazónico: Cunaniol y Rupununine .

El Cunaniol es un derivado de la conocida planta barbasco (Clibadium sylvestre), una planta altamente tóxica y útil, cultivada por los pueblos indígenas para su uso en venenos para animales. La especie Clibadium tuvo una gran demanda en los países industrializados durante la década de los 50 y los 60, como fuente de elaboración del plaguicida Rotenone.

El Rupununine es un derivado de la nuez del árbol Ocotea rodiei, una especie que se encuentra en el estado de Guyana, en Brasil, y que está en peligro de extinción por las actividades madereras.

Gorinsky alegó que ambos componentes tenían muchas posibilidades, en especial para su aplicación en el campo de la cardiología, la neurología, la fertilidad y el control de tumores, así como para su uso en lesiones de la piel.

Los nombres de los componentes patentados surgen del conocimiento y el lenguaje indígena. Cunaniol deriva de "cunani", el nombre con el que los pueblos indígenas brasileños denominan al C. sylvestre. Rupununine es el nombre de una región del estado de Guyana, al este de Boa Vista, en Brasil.

Poco tiempo atrás, Gorinsky inició una joint venture con una empresa canadiense (Greenlight Communications) para producir y vender sus dos componentes patentados, y ahora intenta vender los derechos sobre las plantas amazónicas a gigantes de la industria como Zeneca y Glaxo.

A través del proyecto denominado "Riche Monde Initiative for Ethnobiology in Thailand", la Fundación por la Etnobiología busca elaborar un inventario exhaustivo del conocimiento etnobiológico del pueblo Karen. Riche Monde Ltd, que financia el proyecto, es una filial tailandesa de Moet Hennessey Louis Vuitton, fabricante de bienes suntuarios con sede en París y fuerte inversor en el cultivo de plantas y en cosméticos.

Maniobra al descubierto

Pero el pasado mes de julio, un grupo de ONGs tailandesas, dirigidas por el Proyecto por la Recuperación Ecológica y NorthNet, reclamaron públicamente que se pusiera fin al proyecto.

El peso de los argumentos de las ONGs y la subsiguiente cobertura de la prensa, hizo detener el proyecto cuando Riche Monde se retiró por la publicidad hostil.

Las ONGs tailandesas descubrieron luego que el proyecto nunca fue sometido a la aprobación del Consejo Nacional de Ciencia de Tailandia, y entre los grupos que según la Fundación por la Etnobiología habían sido "consultados" figuraban algunos como NorthNet y otras personalidades que se oponían al proyecto. Algunas de las "personas consultadas" negaron haber hablado alguna vez con representantes de la Fundación.

Mientras que los investigadores de la Fundación adujeron que sus actividades eran de tipo académico y que no había ningún tipo de interés comercial, las ONGs tailandesas denunciaron que la Fundación había propuesto a los integrantes de la tribu Karen firmar contratos autorizando a los investigadores a acceder a todos los "conocimientos ambientales" del grupo.

Pfizer: derechos exclusivos sobre la biodiversidad ecuatoriana

RAFI informó de otro caso, en Ecuador, en el que la trasnacional farmacéutica estadounidense Pfizer acaba de hacer una propuesta de bioprospección que le daría derechos exclusivos para patentar gran parte de la biodiversidad de Ecuador, con un "aliciente" para Ecuador bajo lo que RAFI califica como "regalías ínfimas y mal distribuidas".

La empresa estadounidense, que registra ventas anuales de casi 7.500 millones de dólares, cuenta con socios locales -la Fundación Trópica 2000, y la fundación Jatun Sacha, de Ecuador- para comprar 100 hectáreas de tierra en cada una de las tres regiones más ricas: la costa del Pacífico, la región andina y las cuencas amazónicas de Ecuador, y para hacer un inventario minucioso y tomar muestras de las especies de plantas encontradas en cada zona.

Las muestras de cada planta, que según estimaciones conservadoras tienen 9.000 extractos cada una, serán enviadas a Pfizer para su uso exclusivo en el desarrollo de productos médicos y veterinarios.

La oferta de inversión para adquirir el control sobre las muestras es de un millón de dólares. En el largo plazo, el laboratorio pagaría a la Fundación Trópica 2000 una regalía de 1% a 2% de las ventas netas.

El acuerdo ignora las leyes de Ecuador que prohíben a las organizaciones privadas negociar tasas de regalías sobre recursos fitogenéticos, que en el país son considerados un "bien público".

La oferta de pago de un millón de dólares se refiere exclusivamente a la colecta de plantas y el objetivo proclamado de "protección a largo plazo del hábitat" se limita a las tres zonas de colecta e incluye guardias forestales, presumiblemente para mantener apartada a la gente.

El proyecto también contempla -durante el período de duración del mismo- el pago del salario a un funcionario gubernamental para "monitorear y supervisar" la recolección de muestras, un método que abre interrogantes sobre el conflicto de intereses y la independencia de la supervisión gubernamental.

La Fundación Trópica 2000 está encabezada por un exportador profesional de plantas exóticas, mientras que la Fundación Jatun Sacha es dirigida por David Neil, un ciudadano estadounidense que ha cooperado con compañías petroleras para recolectar muestras de plantas a lo largo de las líneas sísmicas altamente destructivas abiertas por el proyecto de exploración de petróleo.

Jatun Sacha también dirige el Herbarium Nacional Ecuatoriano, citado en la propuesta de Pfizer como una entidad gubernamental "separada", que brinda apoyo al proyecto. Neil también trabaja para el Jardín Botánico de Missouri.

La propuesta de Pfizer despertó fuerte oposición entre las ONGs, los académicos y varios funcionarios gubernamentales de Ecuador. Sin embargo, algunas fuentes sostienen que Pfizer ha cabildeado ante el gobierno ecuatoriano para obtener la aprobación del proyecto.

Videos, soldados y botánicos

En otro proyecto, dos compañías estadounidenses presentaron una propuesta para poner a trabajar a un grupo de pueblos indígenas ecuatorianos en la búsqueda del conocimiento autóctono sobre plantas, y registrarlo en un video para la audiencia estadounidense.

Loren Miller, de la International Plant Medicine Corporation y la empresa de cine Producciones Bryan, ambos de California, Estados Unidos, propusieron utilizar helicópteros militares para transportar por aire soldados, un equipo de filmación y botánicos, hasta las remotas aldeas Tagaeri, del Amazonas ecuatoriano.

Miller y Bryant afirman que quieren "mostrar cómo los Tagaeri entran en contacto con un grupo de hombres blancos acompañados de soldados, helicópteros ecuatorianos y miembros del pueblo Huaorani, para que puedan explicar a los botánicos qué plantas usan como medicinas".

Los Tagaeri, un pequeño subgrupo del pueblo Huaorani, no han tenido contacto alguno con el exterior. Varios años atrás, cuando las compañías petroleras llegaron a la región, los tagaeri prefirieron evitar la influencia occidental sobre su cultura y crearon asentamientos aislados del exterior.

La propuesta Miller-Bryant provocó una firme respuesta del COICA (Coordinadora de las Organizaciones de Indígenas de la Cuenca Amazónica), que solicitó al presidente de Ecuador que detuviera el proyecto.

El COICA dijo que "Bryant y Miller proponen integrar a los tagaeri a la 'civilización' comprándolos. Seguramente, el beneficio es que se convertirán en una curiosidad para los turistas. Y peor aún (...) proponen apropiarse del conocimiento ancestral que estos pueblos tienen sobre las plantas medicinales (...) El derecho a no entrar en contacto con nadie y a la intimidad personal o de grupo es un derecho humano básico que nadie puede violar impunemente."

(Fuente: SUNS)

Patentes

Enérgico rechazo indígena Un proyecto de etnobiología que pretendía comercializar plantas y conocimiento indígena de Perú fue rechazado en forma categórica por las poblaciones Aguaruna y Huambisa.

El caso peruano -que aparece descrito en la publicación RAFI Communique, boletín de Rural Advancement Fund International (RAFI)- es un ejemplo ilustrativo de las acciones combinadas de capitales internacionales e investigadores en la apropiación de los conocimientos y la biodiversidad indígena.

En Perú, el Consejo de los pueblos indígenas Aguaruna y Huambisa (CAH) condenó enérgicamente un proyecto de etnobiología de la Universidad de Washington que pretende comercializar las plantas medicinales y el conocimiento de los aguaruna y los huambisa. El CAH exige que se ponga término al mismo.

El programa ICBG-Perú de la Universidad de Washington es uno de los cinco proyectos financiados inicialmente en 1993 en el marco del Grupo Cooperativo Internacional sobre Biodiversidad (ICBG), una colaboración entre la Fundación Nacional de Ciencia del gobierno de Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud y la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), de EEUU.

Un argumento inadmisible

Entre fines de 1994 y principios de 1995 el CAH intentó reiteradamente conseguir una copia en español del contrato que le habían pedido que firmara. A pesar de que se trataba de un proyecto multimillonario en dólares, ICBG-Perú y la Universidad de Washington adujeron escasez de fondos y se negaron a traducir el acuerdo y dar a conocer el documento.

Se presionó al CAH para que aceptara el contrato, pero al no poder leer su contenido éste no consintió en su aplicación.

A comienzos de 1995, sin la aprobación de los pueblos indígenas, los investigadores de la Universidad de Washington decidieron iniciar la recolección de muestras y materiales etnográficos (que se ofrecerían al gigante de la industria química Monsanto) en las apartadas comunidades del noreste del Perú.

Rechazo categórico

Esto provocó una rápida reacción de los pueblos indígenas: el 10 de marzo elaboraron una carta firmada por más de 100 representantes de las comunidades, dirigida al Instituto Nacional de Salud del gobierno estadounidense. La carta rechazaba la falta de transparencia, las imposiciones y las manipulaciones del equipo de investigadores y exigía su inmediato retiro del territorio aguaruna y huambisa.

La acusación del CAH sólo recibió una muda respuesta del Instituto Nacional de Salud, que congeló el proyecto de la Universidad de Washington pero se negó a clausurarlo. Para el referido instituto la "clara indicación de No Intención de Consentimiento del CAH" no alcanza para suspender la apropiación de las plantas y el conocimiento aguaruna y huambisa. Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos está investigando el manejo del proyecto por parte de la Universidad de Washington.

A la búsqueda de indígenas dóciles

A los efectos de cumplir con los principios de la Convención sobre la Diversidad Biológica, ICBG-Perú estaría ahora "apañándoselas" para obtener otro "socio" indígena más dócil, que acepte el mezquino reparto de beneficios del programa.

Pero hasta ahora, el ICBG no ha podido definir lo que considera "un socio indígena apropiado" para sus acuerdos de reparto de beneficios, sostiene RAFI.

(Fuente: SUNS)



Tercer Mundo Económico
Red del Tercer Mundo - Third World Network 
Secretaría para América Latina:  Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Tel: (+598 2) 419 6192 / Fax: (+ 598 2) 411 9222
redtm@item.org.uy - www.redtercermundo.org.uy