No. 93/94 - Julio/Agosto 1999
CONFLICTOS AMBIENTALES EN URUGUAY
Ciudadanía en movimiento
Ciudadanía en movimiento.
Participación ciudadana y conflictos ambientales.
Alain Santandreu y Eduardo Gudynas. Montevideo, CLAES, FESUR y Ediciones Trilce, 1998.
El libro se encuentra disponible para América Latina en Ediciones Trilce: trilce@adinet.com.uy
Los autores pueden ser contactados en CLAES: claes@adinet.com.uy
|
Los conflictos ambientales vienen proliferando en América Latina: barriadas que reaccionan contra la contaminación, manifestaciones vecinales para la recuperación de áreas verdes, o la lucha por mejorar la calidad de vida. Todas las grandes y medianas ciudades del continente viven una proliferación de disputas de este tipo, evidenciando los problemas en lograr una buena gestión ambiental y los defectuosos mecanismos de participación ciudadana.
Lo mismo sucede en Uruguay. A pesar que repetidas veces se ha sostenido que en ese país la sociedad se movía lentamente, prevalenciendo el acuerdo y el consenso, desde una centralidad con los partidos políticos. Había incluso quienes dudaban que existieran los nuevos movimientos sociales, incluido el ambiental.
Ciudadanía en movimiento es un libro que pone en entredicho esas afirmaciones. Allí se presenta un relevamiento de los conflictos ambientales en Uruguay para un período de nueve años y medio. El resultado, para alguno sorprendente, mostró una proliferación de disputas sobre temas ambientales con grupos vecinales y locales como protagonistas fundamentales. Se registraron 50 conflictos potentes, desde luchas barriales frente a la contaminación a amplios debates sobre la protección de áreas naturales.
El libro presenta una nueva definición sistematizada de conflicto ambiental, una categoría que aunque ha tenido amplio uso en América Latina, no ha sido conceptualizada en profundidad. Los autores lo conciben como un proceso que se desarrolla en el espacio público donde grupos de personas establecen una disputa sobre temas ambientales, a partir de sus distintas percepciones, valoraciones o significados. Estos conflictos se deben en buena medida a la irrupción de nuevos movimientos sociales interesados en temas ambientales y de calidad de vida. Tanto la idea de nuevo movimiento social como de sociedad civil es analizada críticamente, en especial advirtiendo la proliferación de usos que se hace de éste último.
Conjuntamente con un listado de conflictos, el libro presenta como estudio de caso las disputas por la instalación de piletas para la disposición final de residuos cloacales en un barrio en las afueras del área metropolitana de Montevideo. En esa descripción se alternan los testimonios de distintos actores, tanto gubernamentales como vecinales, y se relata paso a paso la dinámica del conflicto. Otros conflictos aparecen descritos muy brevemente en recuadros en otros capítulos. Asimismo, se realiza una cuantificación de estas disputas que aparecen en una serie de gráficas.
Estas descripciones se basan en el propio trabajo de campo de los autores. Alain Santandreu es sociólogo y se especializa en el tratamiento de conflictos ambientales y la participación ciudadana en la gestión ambiental, mientras que Eduardo Gudynas es investigador en temas de ambiente y desarrollo desde la perspectiva de la ecología social. Desde esa experiencia, los autores han buceado dentro de la dinámica de estos conflictos, con repetidas referencias a las percepciones de sus protagonistas.
La obra da un paso más allá de la descripción de los conflictos o de la situación uruguaya, pasando a considerar otros aspectos de amplia aplicación en América Latina. En efecto, en varios países se han constituido grupos de estudio de los conflictos ambientales, inclusive con una red latinoamericana dedicada a estas cuestiones, y su manejo es una preocupación creciente de autoridades municipales en muchas ciudades.
En ese sentido, en este libro se destaca por un lado la nueva definición sobre conflictos ambientales comentada arriba, y por el otro una serie de discusiones conceptuales y prácticas de cómo abordarlos o sobre sus significados. En este segundo aspecto se pueden señalar varios aportes. Se presenta un análisis apelando a un nuevo tipo de conflicto, el endémico, propio de las disputas donde éstas se convierten en un fin en sí mismo, e inmediatamente se tratan los alcances y límites de las posturas de "radicalización de la democracia".
También se revisan críticamente las estrategias gubernamentales para condicionar y encauzar la irrupción ciudadana. Bajo la metáfora de "Estado tapón", los autores ilustran sobre diversas tácticas que terminan entorpeciendo esta dinámica social. De la misma manera también se alerta sobre la diversidad en los estilos de participación, reconociendo que existen muchas aspiraciones y prácticas distintas en ese campo. Luego se analiza las transferencias estatales hacia las organizaciones no gubernamentales, el nuevo papel de éstas, en especial advirtiéndose sobre la transformación de algunas de ellas hacia servicios de consultoría o el debilitamiento de sus vínculos con los grupos ciudadanos.
Finalmente, se analiza el papel de los conflictos en la construcción de una nueva ciudadanía. Se considera el debate sobre el Estado, la sociedad civil y el mercado, que los autores consideran que se ha enfocado de manera inadecuada, ya que las consideran como categorías de distinto tipo y que no pueden ser igualadas entre sí. A juicio de los autores, tanto el Estado como la sociedad civil concurren en el mercado y deberían contribuir a su regulación. Pero además, señalan que hay otras relaciones sociales más allá de las meramente mercantiles y que deberían ser fortalecidas. En ese contexto la emergencia de las manifestaciones ciudadanas es concebida como una "irrupción ciudadana", que en lugar de ser maniatada, debería ser permitida y articulada con otras manifestaciones en la esfera política.
Por estas razones, los autores consideran que los movimientos sociales como el ambientalista, y manifestaciones como los conflictos ambientales van más allá de la temática ecológica y son parte del proceso de construcción de una nueva ciudadanía para forjar estrategias en desarrollo sustentable.
|