Instituto del Tercer Mundo  
   EDICION | TEMAS
   No. 99/100 - Enero/Febrero 2000
  Tema de tapa
  Ciberzoo
  Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  América Latina
  Libros
 
   Ediciones
   Anteriores
   Ultima edición
 
   Otras publicaciones




Tema de tapa


No. 99/100 - Enero/Febrero 2000

TERCERA CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC

La Declaración de Seattle de los Pueblos Indígenas

Nosotros, Pueblos Indígenas de diversas regiones del mundo, llegamos a Seattle a expresar nuestra preocupación por cómo la Organización Mundial de Comercio (OMC) está destruyendo a la Tierra Madre y a la diversidad cultural y biológica de la cual somos parte. La liberalización comercial y el desarrollo orientado a la exportación, que son los principios y políticas dominantes impulsados por la OMC, están creando los impactos más negativos sobre las vidas de los Pueblos Indígenas. Nuestro derecho inherente a la autodeterminación, nuestra soberanía como países, y los tratados y otros acuerdos constructivos que las naciones y Pueblos Indígenas negociaron con otros estados nacionales, son socavados por la mayoría de los acuerdos de la OMC. El impacto desproporcionado de esos Acuerdos en nuestras comunidades, ya sea a través de la degradación ambiental o la militarización y la violencia que a menudo acompañan a los proyectos de desarrollo, es grave y por lo tanto debe ser resuelto de inmediato.
Propuestas

A la luz de los impactos y consecuencias adversas de los Acuerdos de la OMC, nosotros, Pueblos Indígenas, presentamos las siguientes demandas: Debe hacerse una evaluación de los Acuerdos para resolver todas las desigualdades y desequilibrios que afectan adversamente a los Pueblos Indígenas. Las propuestas para resolver algunos de ellos son las siguientes:

* Para el Acuerdo sobre agricultura:

a. No debe incluir a agricultores a pequeña escala que se dedican principalmente a la producción para uso doméstico y venta en los mercados locales.

b. Debe asegurar el reconocimiento y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas a sus territorios y recursos, así como de sus derechos para seguir practicando su agricultura indígena sustentable y sus prácticas de manejo de recursos y formas de vida tradicionales.

c. Debe garantizar la seguridad alimentaria y la capacidad de los Pueblos Indígenas para producir, consumir y comerciar sus alimentos tradicionales.

* Con relación a la liberalización de los servicios e inversiones:

a. Debe cesar la minería insustentable, la plantación comercial de monocultivos, la construcción de represas, la exploración de petróleo, la conversión de la tierra en clubes de golf, explotación forestal y otras actividades que destruyen las tierras de los Pueblos Indígenas y violan los derechos de esos pueblos a sus territorios y recursos.

b. También debe reconocerse y protegerse el derecho de los Pueblos Indígenas a mantener sus estilos de vida tradicionales, normas y valores culturales.

c. No debería autorizarse la liberalización de los servicios, especialmente en los sectores de salud, si impedirá que los Pueblos Indígenas tengan acceso libre, culturalmente apropiado así como a servicios de atención de la salud de calidad.

d. Debe regularse la liberalización de los servicios financieros, que convierte al mundo en un casino global.

* Para el Acuerdo sobre TRIPs:

a. El Artículo 27.3(b) debe ser enmendadas para prohibir categóricamente la patente de formas de vida. Debería prohibir claramente la patente de microorganismos, plantas, animales, incluidas todas sus partes, ya sean genes, secuencias de genes, células, proteínas o semillas.

b. También debería prohibir la patente de procesos naturales, ya sean biológicos o microbiológicos, que involucren el uso de plantas, animales y microorganismos y sus partes en la producción de variaciones de plantas, animales y microorganismos.

c. Debe asegurar la exploración y desarrollo de formas de protección alternativas fuera del régimen predominante de derechos de propiedad intelectual occidental. Tales alternativas deben proteger el conocimiento, innovaciones y prácticas en agricultura, atención de la salud y conservación de la biodiversidad, y deben partir de los métodos indígenas y las leyes consuetudinarias que protegen el conocimiento, la herencia y los recursos biológicos.

d. Debe asegurar que la protección ofrecida al conocimiento, la innovación y las prácticas indígenas y tradicionales sea consistente con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (es decir, Artículos 8j, 10c, 17.2 y 18.4) y el Compromiso Internacional sobre Recursos Genéticos.

e. Debe permitir que el derecho de los Pueblos Indígenas y agricultores continúe sus prácticas tradicionales de guardar, compartir e intercambiar semillas, y cultivar, cosechar y utilizar plantas medicinales.

f. Debe prohibir a los investigadores científicos y a las empresas apropiarse de las semillas, plantas medicinales y conocimientos indígenas vinculados a esas formas de vida y patentarlos. Deben respetarse los principios del consentimiento informado previo y el derecho de veto por los Pueblos Indígenas. Exhortamos a los estados miembros de la OMC a no permitir otra ronda hasta que no se haya revisado y rectificado la aplicación de los acuerdos existentes. Rechazamos las propuestas de un tratado de inversión, competencia, aranceles industriales acelerados, contratación pública y la creación de un grupo de trabajo sobre biotecnología. Creemos que toda la filosofía que apuntala los Acuerdos de la OMC y los principios y políticas que promueve, va en contra de nuestros valores esenciales, nuestra espiritualidad y formas de ver el mundo, así como nuestros conceptos y prácticas del desarrollo, el comercio y la protección ambiental. Por lo tanto, exhortamos a la OMC a redefinir sus principios y prácticas para dirigirla hacia un paradigma de "comunidades sustentables" y a reconocer y permitir la continuación de otros visiones y modelos de desarrollo.

Los pueblos indígenas, indudablemente, son los más perjudicados por la globalización y los Acuerdos de la OMC. No obstante, creemos que somos también nosotros quienes podemos ofrecer alternativas viables al crecimiento económico dominante, al modelo de desarrollo orientado a la exportación. Nuestros estilos de vida y culturas sustentables, nuestro conocimiento tradicional, cosmogonías, espiritualidad, valores de colectividad, reciprocidad, respeto y reverencia hacia la Madre Tierra son cruciales en la búsqueda de una sociedad transformada donde prevalezcan la justicia, la equidad y la sustentabilidad.

Esta es una versión editada de la Declaración completa, firmada por grupos indígenas de todo el mundo. Por mayor información, comunicarse con Victoria Tauli-Corpuz de la Fundación Tebtebba (Centro Internacional de Pueblos Indígenas para la Educación e Investigación de Políticas), tebtebba@skyinet.net.






Revista del Sur - Red del Tercer Mundo - Third World Network 
Secretaría para América Latina:  Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Tel: (+598 2) 419 6192 / Fax: (+ 598 2) 411 9222
redtm@item.org.uy - www.redtercermundo.org.uy