Instituto del Tercer Mundo  
   EDICION | TEMAS
   No. 48 - Setiembre 1995
  Tema de tapa
  Bancos
  Sociedad
  Ecología
  Mujer
  Comercio
 
   Ediciones
   Anteriores
   Ultima edición
 
   Otras publicaciones




Sociedad


No. 48 - Setiembre 1995

SOCIEDAD AMÉRICA LATINA

Entre la paja toquilla

Los tejedores latinoamericanos empezaron hace un siglo. Sombreros, cofres, joyeros, canastos de palma jipi o paja toquilla. Sus manos han tejido por tradición, porque aprendieron de sus padres y éstos de sus abuelos.

Al principio trabajaban hombres y mujeres. Sólo en Ecuador, en las mejores épocas, allá por los años 50, se exportaba mensualmente entre 30 y 40.000 sombreros de paja toquilla a Europa y Estados Unidos. Pero luego vino la crisis y las familias campesinas se separaron. La mayoría de los hombres emigraron, y las mujeres se quedaron solas, combinando cada día el tejido con el trabajo de la tierra. Y así..., hasta hoy.
"Detrás de los tejedores de paja toquilla hay implícita toda una historia de explotación. En estas zonas han crecido las industrias, y en cambio los artesanos están en la misma situación de hace un siglo".

Betty Tola, voluntaria nacional de la Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo (OFIS) de Ecuador, trabaja con la Cooperativa de Producción de Artesanías Capizhún, que desde 1992 reúne a casi 1.000 tejedoras de 28 comunidades de las provincias de Cañar y Azuay, en el sur del país. El objetivo de este trabajo es enfrentar de manera comunitaria los problemas de los artesanos que trabajan en paja toquilla: dificultades en el aprovisionamiento de materias primas; falta de control de calidad y nuevos diseños; venta del producto a precios bajos; dificultad de acceso a mercados directos, tanto a nivel nacional como internacional; escasa organización de los artesanos de la rama.

¿Cómo enfrentar las dificultades?

OFIS y el Proyecto de Apoyo a las Iniciativas Locales en América Latina, de Voluntarios de Naciones Unidas, brindan asesoría técnica a los artesanos para mejorar la calidad del producto y diversificar la producción; pero sobre todo para mejorar la comercialización a través del acceso directo a mercados nuevos y permanentes que permitan una mejor remuneración.

Afortunadamente la experiencia comunitaria de Ecuador -que ha dado lugar al proyecto local "Artesanía en Fibra de Palma"- no es la única.

México, Panamá y Costa Rica, donde cientos de campesinos viven de la venta de artesanía en fibra de palma, se han unido a Ecuador en una sola propuesta regional: "Paja toquilla: hacia una comercialización común latinoamericana". El propósito de este proyecto regional -impulsado por la Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo de Ecuador, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Panamá y Costa Rica, y Voluntarios de Naciones Unidas (VNU)- es mejorar las condiciones de vida y empleo de las familias de los artesanos. Para ello, se trata de asegurar el abastecimiento de materias primas, a través de un manejo sostenible de la producción de la fibra natural; capacitar a los artesanos para conseguir alta calidad y diversidad de diseños; y enfrentar de manera directa la comercialización de la producción artesanal, procurando que los artesanos tengan el control de todo el ciclo, desde la producción misma hasta la realización o venta del producto.

"Los grandes comerciantes pagan muy bajo a los artesanos que venden sus productos individualmente. En cambio, unidos se pretende llegar más directamente a los mercados, para conseguir mejores precios por los productos, y sobre todo para que exista una redistribución de las ganancias entre los artesanos", explica Betty Tola, que impulsa el proyecto en Ecuador.

Un intercambio de sabiduría

En un año y medio, las artesanas latinoamericanas sienten que se ha recorrido mucho camino. La capacitación fue indispensable, pero también las discusiones y la toma de conciencia de las tejedoras, que ya han presentado inquietudes sobre otros proyectos que pueden derivarse de los ingresos provenientes de la comercialización de sombreros de paja toquilla, por ejemplo la creación de tiendas comunales y huertos comunitarios.

En este tiempo, además, Voluntarios de Naciones Unidas ha impulsado los intercambios de experiencias entre diferentes organizaciones y países. El primero fue entre los tejedores de Ecuador y México. "Sentimos que estas capacitaciones lograron dar más facilidades a los artesanos para vender con ganancias un poco mayores y no perder complemente a manos de los intermediarios. La visita a Ecuador también sirvió para demostrar que organizados es posible lograr más cosas", dice una artesana mexicana de la Villa de Bécal.

El intercambio de experiencias es parte fundamental del proyecto "Paja toquilla...", porque se considera indispensable rescatar el conocimiento de los artesanos, tanto en la elaboración del producto, como en experiencias organizativas de gestión y comercialización.

Intermediarios y desaparición de hábitats

En el caso de México, las experiencias comunitarias han sido asumidas por la Unión de Artesanos, organización en proceso de formación que reúne a 118 tejedores de las comunidades de Bécal, TanKuché, San Nicolás y Santa Cruz. El objetivo es liberarse de los grandes comerciantes que pagan precios muy bajos por su producción, que generalmente está dedicada al turismo.

Panamá y Costa Rica, además de la comercialización, intentan enfrentar el problema de la desaparición de su hábitat natural y, por ende, de la fibra de palma.

Ambos países, a través de su "Proyecto de Conservación para el Desarrollo Sostenible de América Central" buscan rescatar los recursos de origen vegetal, empleados como materia prima en la elaboración de artesanías.

Estas son las estrategias de los artesanos latinoamericanos que trabajan con paja toquilla. Mientras avanzan, hay que seguir tejiendo, cada tarde, como hace años hacían los abuelos.

Fuente: Voluntarios de Naciones Unidas






Revista del Sur - Red del Tercer Mundo - Third World Network 
Secretaría para América Latina:  Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Tel: (+598 2) 419 6192 / Fax: (+ 598 2) 411 9222
redtm@item.org.uy - www.redtercermundo.org.uy